
Una de estas especies en peligro cuya consevación debería ser ya un asunto muy urgente, es el Lince Ibérico que está considerado como el felino mas amenazado del mundo. Es una especie endémica de la península Ibérica y es la que está sufriendo una mayor amenaza de extinción debido a causas como construcción de infraestructuras, carreteras, embalses de agua, vias de ferrocarril de alta velocidad y autopistas que irrumpen en el área del lince.
Otras causa son la desaparición de su alimento favorito, el conejo, el cual a disminuido en un porcentaje muy elevado debido a enfermedades como la Mixomatosis y la Neumonía Hemorrágica Vírica. Tambien son muchos los linces que acaban atrapados por los perros de caza, por cepos ó lazos ilegales puestos por cazadores, incluso por algun disparo hecho con intencionalidad muchas veces y otras por accidente al ver que un matorral se mueve y no comprobar antes que es una especie protegida.
La población actual del lince en España a bajado un 90 % desde los últimos 30 años, siendo su numero actualmente de unos 160 ejemplares. No cabe duda que acabará desapareciendo si no se toman las medidas necesarias para su protección en su medio natural. Actualmente algunas parejas se han protegido en granjas para que puedan procrear é intentar impedir su desaparición, aunque sus mayores enemigos continuan ahí, la invasión del hombre en su habitat natural y la caza en la mayoría de los casos ilegal.
Nombre científico: Lynx pardinus
Nombre vulgar: Lince ibérico
Familia: Félidos
Características:
- Peso: 13 kg los machos
10 kg las hembras.
- Longitud: Entre 0'9 y 1 m los machos
Entre 0'85 i 0'9 m las hembras.
- Altura: Entre 0'6 y 0'8 m.
- Longevidad: Entre 10 y 15 años.
- Hábitat: Matorrales, bosques mediterráneos.
- Distribución: Península Ibérica.
- Alimentación: Carnívora (sobre todo conejos, pero también, palomas, urracas, reptiles, roedores, ciervos, etc.).
Un animal ya desaparecido.
León del Cabo (Panthera leo melanochaitus)
Este león de 250 kilos de peso era el más grande del territorio sudafricano.Los machos más grandes pesaban hasta 250 kilos y las hembras “solo” 180 kilos de peso. Los machos tenían una densa melena negra que se prolongaba parcialmente por el vientre. Habitaba al suroeste de Su


Hola,me gusta mucho que escribas sobre los animales en extinción o los que ya no están, es asombroso como el hombre cambia o extermina su propio lugar, en fin.... manos a la obra, veremos si entre todos hacemos algo.Saludos
ResponderEliminarPienso que es interesante dedicar algunos artículos a los animales ya extinguidos por causa del hombre sea por deporte,cacerias,diversión ó negocio y los que estan en peligro. Tambien he pensado en darle de vez en cuando un toque de humor animal al final de algun artículo para que el blog mejore un poco.
ResponderEliminarGracias por tus comentarios, me gusta que la gente partice del blog y que también me dé ideas para mejorarlo.
Besos.